Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorKraljevic, Ivo J.
dc.coverage.spatialSanta Cruz
dc.date.accessioned2023-06-02T17:59:50Z
dc.date.available2023-06-02T17:59:50Z
dc.date.issued1996
dc.identifier.urihttps://bibliotecavirtual.fundacionvalles.org/handle/123456789/1482
dc.description.abstractA nivel mundial, existen entre 250.000 y 300.000 plantas superiores y, desde la antigüedad, el hombre las ha usado de varias maneras para cubrir sus necesidades (Campbell, 1989). Los estudios etnobotánicos son importantes por varias razones. Entre las más significativas están: 1) la documentación sobre el uso de recursos biológicos por diferentes culturas para cubrir sus necesidades materiales y sociales; 2) la mejor comprensión para el uso integrado de bosques naturales, donde la participación de las comunidades indígenas es uno de los componentes principales; 3) la documentación de especies silvestres que han dado lugar a la domesticación y comercialización de plantas para uso en la alimentación y la industria y 4) la búsqueda de plantas con posibles usos medicinales e industriales.
dc.publisherBOLFOR
dc.subjectBOTANICA
dc.titleLas plantas útiles de lomerio
dc.typeLIBRO
dc.identifier.inventory683
dc.identifier.tsignature582,12/K859p


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Bibliotecas abiertas