Mostrar el registro sencillo del ítem
PRODUCCIÓN DE MANÍ PARA MERCADOS NACIONALES Y DE EXPORTACIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE PADILLA, VILLA SERRANO Y EL VILLAR DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
dc.contributor.author | FDTA-Valles | |
dc.date.accessioned | 2023-07-27T15:23:29Z | |
dc.date.available | 2023-07-27T15:23:29Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecavirtual.fundacionvalles.org/handle/123456789/1886 | |
dc.description.abstract | El Municipio de Padilla, El Villar y Villa Serrano pertenecen a la Región de Chuquisaca Centro quienes producen el 12.5% del maní a nivel nacional (ENA 2001) en dos zonas agroecológicas distintas 1) zona de los valles interandinos y 2) zona subandina; cuya característica de oferta esta relacionado al procesado de maní tostado por empresas Torrefatoras de la ciudad de Sucre, se considera, según línea de base del proyecto el 68% de los agricultores producían maní para este mercado, maní del tipo Virginia con hábito de crecimiento rastrero como el Larguillo y el Picoyloro, y un 32% se dedicaban a la producción de maní tipo virginia cuyo hábito de crecimiento es erecto llamado tradicionalmente “oclliri”. Bajo estas circunstancias la FDTA-Valles Inicio en el año 2004 un Proyecto de Innovación Tecnológica Aplicada (PITA) en la cadena de valor del maní en primera fase en el municipio de Padilla; y en base a la demanda de productores organizados, en el año 2006 se inició en Primer fase en los municipios de El Villar y Villa Serrano, en los tres municipios las organizaciones de base demandantes del proyecto son: la Asociación de Productores Agroforestales de Ají y Maní APAFAM El Villar, Asociación de Productores de Maní y Ají APROMAJI Valles Serrano y la Asociación de Productores de Ají y Maní Integral APAJIMPA-I Padilla, estas Organizaciones se convierten en la base de trabajo del proyecto, bajo los siguientes objetivos planteados: 1) Producir maní de alta calidad con enfoque de Manejo Integrado del Cultivo (MIC); 2) Promover la producción y uso de semillas certificadas, mediante la implementación y puesta en marcha de un Programa Semillero al interior de cada Asociación; 3) Suplementar parte de la demanda de maní para mercados externos y nacionales; 4) Generar valor agregado y mejorar el proceso de tostado de maní y 5) Fortalecer las organizaciones APAJIMPA Padilla, APROMAJI Valles Serrano y la APAFAM El Villar. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | FDTA-Valles | es_ES |
dc.subject | PROYECTO DE INNOVACION TECNOLOGICA APLICADA | es_ES |
dc.subject | PRODUCCIÓN MANÍ MERCADOS | es_ES |
dc.title | PRODUCCIÓN DE MANÍ PARA MERCADOS NACIONALES Y DE EXPORTACIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE PADILLA, VILLA SERRANO Y EL VILLAR DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA | es_ES |