Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFDTA-Valles
dc.date.accessioned2023-07-25T17:18:51Z
dc.date.available2023-07-25T17:18:51Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.urihttps://bibliotecavirtual.fundacionvalles.org/handle/123456789/1821
dc.description.abstractLos Valles y la Región Subandina del Departamento de Chuquisaca abastecen con cerca del 50 % del ají deshidratado que se consume en el país, el otro 50 % es ají de procedencia peruana, la producción nacional de ají se caracteriza por que esta en manos de pequeños y medianos productores, todas las labores de producción desde las almacigueras, transplantes, labores culturales de control de malezas, cosecha y poscosecha lo realizan manualmente con una alta inversión de mano de obra, pero con Informe Final Proyecto Ají 6 muy poco conocimiento y usos de alternativas tecnológicas para el control de enfermedades y plagas que afectan al cultivo, lo que ocasiona una baja producción y deficiente calidad de los ajíes.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFDTA-Valleses_ES
dc.subjectmejoramiento rentabilidad cultivoes_ES
dc.subjectPROYECTO DE INNOVACION TECNOLOGICA APLICADA
dc.titleMEJORAMIENTO DE LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DEL AJÍ EN CHUQUISACA.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Bibliotecas abiertas