Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFDTA-Valles
dc.date.accessioned2023-07-27T13:39:49Z
dc.date.available2023-07-27T13:39:49Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://bibliotecavirtual.fundacionvalles.org/handle/123456789/1865
dc.description.abstractLa elaboración de durazno deshidratado (Moq’ochinchi), atraviesa problemas de pérdida de calidad por la falta de cubierta en las esteras de los agricultores causando pérdidas hasta un 80% por lluvia, siendo siempre las pérdidas superiores al 20% cada año, la falta de labores para promover la deshidratación “limpia” y libre de la presencia de abejas, moscas y hormigas, que son un factor potencial de contaminación fecal y patógenos como la Escherichia coli y Coliformes fecales; contaminación por manipulación humana no higiénica, desconocimiento de buenas prácticas de higiene, mercado dominado por rescatistas que bajan el precio, falta de selección, clasificación y empaque.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFDTA-Valleses_ES
dc.subjectPROYECTO DE INNOVACION TECNOLOGICA APLICADAes_ES
dc.subjectOferta Durazno Deshidratado Mercados Interno Exportación Valles Chuquisaca Tarija Potosíes_ES
dc.titleEscalamiento de la oferta de durazno deshidratado para mercados interno y de exportación en los valles de altura de Chuquisaca, Potosí y Tarijaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Bibliotecas abiertas