Escalamiento de la oferta de durazno deshidratado para mercados interno y de exportación en los valles de altura de Chuquisaca, Potosí y Tarija
Resumen
La elaboración de durazno deshidratado (Moq’ochinchi), atraviesa problemas de pérdida de
calidad por la falta de cubierta en las esteras de los agricultores causando pérdidas hasta un
80% por lluvia, siendo siempre las pérdidas superiores al 20% cada año, la falta de labores
para promover la deshidratación “limpia” y libre de la presencia de abejas, moscas y hormigas,
que son un factor potencial de contaminación fecal y patógenos como la Escherichia coli y
Coliformes fecales; contaminación por manipulación humana no higiénica, desconocimiento de
buenas prácticas de higiene, mercado dominado por rescatistas que bajan el precio, falta de
selección, clasificación y empaque.